En la clase de Análisis de hoy hemos estado haciendo una pueba que consistía en 3 fases: La primera y la segunda eran individuales y consistían en poner preguntas sobre el temario que hemos dado de la asignatura, sin saber que después teníamos que responderlas y de esto iba la segunda parte. La tercera era por grupos, el mío está compuesto por 6 personas y tenemos que realizar un trabajo conjunto aportando algo dado de la asignatura, nos dividimos el trabajo y pensamos un boceto general que después vío la profesora, esta parte no nos ha dado tiempo a nadie a acabarla, por lo que en la próxima clase la terminaremos.
viernes, 30 de octubre de 2015
miércoles, 28 de octubre de 2015
En la clase de hoy, nos hemos cambiado al aula de informática para poder visualizar los blogs de los compañeros y la profesora ha dividido la clase en diferentes grupos, mi grupo era el número dos, y todos los grupos hemos estado evaluando al resto de compañeros teniendo en cuenta las publicaciones de sus blogs, los trabajos realizados y también fijándose en quienes somos nuevos. Al terminar de apuntar todas las notas y entregarle el papel a la profesora hemos continuado con una auto-evaluación en la que debías poner el porque creías que merecías tener una nota.
martes, 27 de octubre de 2015
-Análisis de
exposiciones:
Exposición
“De la Mano”
1-Percepción personal de la exposición en general.
La exposición consistía en diferentes
tipos de cuadros, tanto abstractos como realistas realizados por 36
artistas y es la primera exposición en la que todas sus obras han
sido realizadas conjuntamente por dos personas, la exposición en
general estaba muy bien organizada de forma circular además de que
las composiciones que realizaban en un conjunto de cuadros era
perfecto, me llamó mucho la atención sobre todo los cuadros grandes
y todo lo que se reflejaba en ellos, pero algunos con forma abstracta
no me llegaron ya que no entendía el significado que quería
proyectar.
2-Lo que ha despertado vuestro interés.
Las historias que
habían al lado de los cuadros en las que escuchábamos a la gente que
pensó las ideas de los cuadros y cada uno le preguntaban que qué
pintarían si pudieran pintarlo.
3-Obras que os parezcan
interesantes.
Ya que no recuerdo el nombre de las
obras y para que sea mas fácil saber a cuales me refiero, aquí os
dejo las siguientes imágenes:
4-¿Qué sabéis de los artistas que
exponen?
Los artistas que exponen en
esta exposición llamada “De la Mano” son 36 prestigiosos artistas
que decidieron realizar las ideas de unos enfermos de parálisis
cerebral de la asociación APSURIA, así dieron lugar a la primera
exposición en la que cada obra estaba realizada por dos personas.
5-Fotografías.
lunes, 26 de octubre de 2015
-ANÁLISIS
DEL LIBRO-
"El
hombre que andaba en el color"
1.Titulo del libro,
reseña sobre el autor y año de publicación.
Título
original: “L´homme qui marchait dans la couleur” de Georges
Didi-Huberman, el cual nació en 1953 en Saint-Étienne, hijo de un
pintor y es un historiador del arte y ensayista francés.
El
año 2001 publicaron este libro.
2.Motivo por el que lo
he seleccionado.
Seleccioné
este libro debido a que me sorprendieron sus primeros párrafos y no
podía dejar de leerlo después, aunque habían algunas partes que no
las entendía completamente debido a que hay metáforas, apologías,
fábulas y algunos apartados sobre filosofía, pero merece la pena
leerlo, además es muy rápido de leer debido a que tiene pocas páginas aunque contiene mucha información, la cual puede ser interesante para la gente que entiende mucho acerca del vocabulario de arte.
3.Resumen del libro.
El
libro “El hombre que andaba en el color” comienza con una fábula
en la que el autor nos pone en situación de un ser sin cuerpo que
anda sin un rumbo fijo en un desierto el cual solo aprecia el color
amarillo y se encuentra en una monocromia de solo ese color y de
repente se encuentra con el color gris de las montañas. Después de
andar mucho descubriendo nuevos colores y nuevas formas se encuentra
con el oro que sobre todo se daba en las religiones, y vamos
observando como este ser que solo miraba hacia el suelo contempla el
espacio, la luz, el color, y el espacio que le rodea.
Tras
esta fábula nos habla sobre James Turrell un artista que se dedicaba
a ir a diferentes hoteles del mundo, vaciar la habitación, dejar su
mente en blanco para no tener ninguna imagen en mente que le pudiese
desviar de su propósito y dejarse llevar imaginándose un lienzo. Abría una ventana la cual reflejaba sobre la pared el exterior del
hotel, en este rayo de luz se podían observar diversas formas y
distintos colores, lo que el después utilizaba para sus trabajos.
Mientras
va avanzando el libro se nos presentan algunos fragmentos, sobretodo
de la filosofía de Platón con la cual nos compara al ser que anda
en la monocromia que termina con el trascurso del tiempo contemplando
distintos colores, también esta muy presente la filosofía del color
y lo que representa los colores (verde=naturaleza, rojo=pasión...)
El
autor hace muchas descripciones a la hora de hablar de su fábula,
por ejemplo dice que es necesario pensar en la mirada como algo
engañoso puesto que cuando dormimos también observamos figuras, también a la hora de explicar la monocromía explica que es de la
misma forma con la que el dibujante siente miedo antes de empezar un
dibujo, además de a la hora de percibir las figuras al estar acostumbrados a verlas no nos damos cuenta, por ejemplo de un
sencillo rectángulo rojo.
4. Capítulos en los que
esta organizado.
Está
organizado en 7 capítulos:
-Andar
en el desierto.
-Andar
en la luz.
-Andar
en el color.
-Andar
en el espaciamiento.
-Andar
en el límite.
-Andar
bajo la mirada del cielo.
-Caer
en la fábula del lugar.
5.Interpretación
personal del texto.
Yo he
interpretado este libro como una búsqueda de los colores y de una
forma no inventada antes, ya que para encontrar un color al principio
te debes de equivocar y antes de que encuentres el que deseas pero debido a esto se van descubriendo colores, mediante fallos, y si das con el color adecuando que buscabas solo tienes que memorizar la
forma de hacerlo, que colores necesitas y cuanto de cada uno y con el
tiempo y la práctica los encontrarás más rápido. Y según la
forma yo siempre he preferido algo realista a algo abstracto y James
Turrell sobre todo conseguía formas abstractas debido a que eran
proyecciones de luz en una pared con lo cual no me ha llamado la
atención.
6.Puntos fuertes y
débiles.
El
punto fuerte de este libro es en la explicación de James Turrell
debido a que en la mayor parte del libro habla sobre esto,sobre una búsqueda de una forma no inventada y abstracta de este autor con la
intención de encontrar algo que no se puede apreciar a simple vista.
El
único punto débil que he observado es que a la hora de explicar
algunos hechos utiliza la filosofía, lo cual hace que no quede muy
bien definido lo que intenta explicar aunque sea fácil de entender lo
que quiere decir el libro, algunas veces al poner una fábula o una
metáfora te puede quedar alguna duda además de que el autor habla
sobre algunos términos demasiado complicados de entender y no hace
alguna explicación sobre estos.
7.Una vez leído,
¿Estas de acuerdo sobre los comentarios que hacen sobre el libro en Internet?
Si,
estoy de acuerdo con los comentarios que he encontrado por Internet y
las buenas calificaciones que hay sobre este libro y no hay que estañar que tuviese una buena crítica, algunos se quejaban de que era corto pero no es necesario extenderlo mas debido a que es una
explicación de la obra del artista James Turrell, también se quejaban del dialecto que utiliza el autor debido a que algunas veces al intentar explicar algo aparentemente sencillo le daba muchas vueltas y lo explicaba con unas palabras que no se llegaba a entender muy bien lo que quería decir.
8.¿Que te ha aportado?
Me ha
aportado conocimientos nuevos sobre como percibir los colores, debido
a que mediante sobras que genera una ventana. Por ejemplo podemos
contemplar numerosos pequeños colores del exterior de la habitación,
al igual que ha conseguir una forma de poder concentrarse solo en el
lienzo y el dibujo y no tener distracción alguna y ningún
pensamiento fuera del objetivo que quieres. Este libro te lleva a
conocer otra forma de mirar o expresar en cualquier obra de arte y sin
necesidad de ser un experto en el tema te hace que veas las formas y
las figuras con otra perspectiva además de crear nuevos espacios.
9.Postulados que
defiende.
Los
distintos colores que se pueden conseguir y que apenas apreciamos y
las distintas formas y figuras, tanto las que observamos diariamente
pero ni nos damos cuenta, como la búsqueda de figuras abstractas y la creación o realización de espacios nuevos por medio de la invención tan simple de un cuadrado con los biseles hacia adentro.
10.¿Recomendarías
este libro?
Yo si recomendaría este libro, es más antes de
terminar de leerlo completamente ya se lo había recomendado a una
amiga que le gusta mucho el arte, pero esta conoce muy bien los
términos que aparecen. Aunque a una persona que no le llame la
atención el arte o que sepa poca terminología artística no le
recomiendo que se lo lea ya que le costará mucho entenderlo ya que tardará mas en buscar el significado de cada palabra que en leerse este libro.
viernes, 23 de octubre de 2015
En la clase de hoy, hemos terminado de exponer los trabajos de color, ya que el ultimo día no dio tiempo a todos a exponer el trabajo y tuvimos algunos contratiempos.
Los trabajos expuestos hoy han sido: Marrón, Ocres, Gris, Blanco, Esmeralda y Azul cerúleo. Han sido puntuados de igual forma que el anterior día, además de coger anotaciones importantes sobre cada color.
Mi grupo era el numero 13, y nos tocó hacer el color verde esmeralda. Mi parte del trabajo fue buscar información sobre el recorrido histórico del color esmeralda y dos imágenes en las que aparecieran este color.
El color esmeralda ha influido considerablemente en la mona y sobre todo en el mundo de la decoración y la publicidad.
Es un color que se asocia con el medio ambiente, la vida sana y saludable, lo positivo, el crecimiento y la evolución, por lo que muchas marcas lo utilizan como marketing para vender productos ecológicos.
PANTONE (marca especialista en el color) eligió el esmeralda como color del año 2013. También, por ejemplo se puede ver este color en los quirófanos.
Los trabajos expuestos hoy han sido: Marrón, Ocres, Gris, Blanco, Esmeralda y Azul cerúleo. Han sido puntuados de igual forma que el anterior día, además de coger anotaciones importantes sobre cada color.
Mi grupo era el numero 13, y nos tocó hacer el color verde esmeralda. Mi parte del trabajo fue buscar información sobre el recorrido histórico del color esmeralda y dos imágenes en las que aparecieran este color.
Recorrido histórico:
Este color era muy apreciado desde las culturas milenarias, el origen de su nombre es persa y significa "piedra verde". Además les fascinaba a los egipcios y extraían la piedra de las minas para Cleopatra. También era idolatrada por los incas y por los persas que creían que alejaba a los malos espíritus.
El color esmeralda ha influido considerablemente en la mona y sobre todo en el mundo de la decoración y la publicidad.
Es un color que se asocia con el medio ambiente, la vida sana y saludable, lo positivo, el crecimiento y la evolución, por lo que muchas marcas lo utilizan como marketing para vender productos ecológicos.
PANTONE (marca especialista en el color) eligió el esmeralda como color del año 2013. También, por ejemplo se puede ver este color en los quirófanos.
Fotografías realizadas por: Marina Guijarro.
miércoles, 21 de octubre de 2015
En la clase de hoy, día 21 de octubre hemos empezado ha exponer los trabajos sobre el color, para realizar este trabajo la clase se dividió en grupos y se repartieron distintos colores a elección de la profesora, mi grupo en esta clase no ha expuesto.
Los colores que han expuesto hoy, han sido: Violeta, Azul, Oro, Rojo, Amarillo, Naranja, Rojo y Plata.
Mientras los compañeros exponían, los demás cogíamos apuntes e íbamos puntualizando la exposición tanto a nivel grupal como individual
.
Los colores que han expuesto hoy, han sido: Violeta, Azul, Oro, Rojo, Amarillo, Naranja, Rojo y Plata.
Mientras los compañeros exponían, los demás cogíamos apuntes e íbamos puntualizando la exposición tanto a nivel grupal como individual
.
viernes, 16 de octubre de 2015
En la clase de hoy, día 16 de octubre, hemos estado visualizando un vídeo llamado "Códigos secretos" acerca de la forma, de un matemático. Este documental trataba de explicarnos el código por el cual estaba constituido el mundo, buscando una forma exacta. Hablándonos sobre una formación exagonal extraña, la creación de los panales de abejas con formas exagonales y las pompas de jabón que crean unas formas diferentes según si se unen a otras o no. También nos habla sobre que la obsesión de la forma empezó desde hace mucho tiempo, con el descubrimiento de 5 piedras con las que comparaban el mundo.
La forma matriz que encontraron no era muy exacta porque el medio ambiente repercute sobre la forma y la hace cambiar, un pintor cubrió un espacio en base a una especie de garabatos en el suelo, con un movimiento caótico, que reflejaba el mundo que nos rodea como algo no simétrico. En el mundo de la informática inventaron lo fractal, produciendo así un mundo tridimensional con la misma cualidad que hace la naturaleza, y así se crearon las texturas y se da vida a la naturaleza.
Al terminar este documental sobre la forma, hemos hecho grupos en la clase y hemos realizado 3 ejercicios:
La forma matriz que encontraron no era muy exacta porque el medio ambiente repercute sobre la forma y la hace cambiar, un pintor cubrió un espacio en base a una especie de garabatos en el suelo, con un movimiento caótico, que reflejaba el mundo que nos rodea como algo no simétrico. En el mundo de la informática inventaron lo fractal, produciendo así un mundo tridimensional con la misma cualidad que hace la naturaleza, y así se crearon las texturas y se da vida a la naturaleza.
Al terminar este documental sobre la forma, hemos hecho grupos en la clase y hemos realizado 3 ejercicios:
miércoles, 14 de octubre de 2015
Hoy, día 14 de octubre hemos entregado los ejercicios de textura, el mío era el siguiente:
Después de entregarlos los hemos juntado todos y hemos elegido por votación a los mas destacados como trabajos representantes de la clase
Al terminar con la elección, nos han explicado a los nuevos que era el color y las diferencias de mezclar los colores
Después de entregarlos los hemos juntado todos y hemos elegido por votación a los mas destacados como trabajos representantes de la clase
Al terminar con la elección, nos han explicado a los nuevos que era el color y las diferencias de mezclar los colores
Suscribirse a:
Entradas (Atom)