-ANÁLISIS
DEL LIBRO-
"El
hombre que andaba en el color"
1.Titulo del libro,
reseña sobre el autor y año de publicación.
Título
original: “L´homme qui marchait dans la couleur” de Georges
Didi-Huberman, el cual nació en 1953 en Saint-Étienne, hijo de un
pintor y es un historiador del arte y ensayista francés.
El
año 2001 publicaron este libro.
2.Motivo por el que lo
he seleccionado.
Seleccioné
este libro debido a que me sorprendieron sus primeros párrafos y no
podía dejar de leerlo después, aunque habían algunas partes que no
las entendía completamente debido a que hay metáforas, apologías,
fábulas y algunos apartados sobre filosofía, pero merece la pena
leerlo, además es muy rápido de leer debido a que tiene pocas páginas aunque contiene mucha información, la cual puede ser interesante para la gente que entiende mucho acerca del vocabulario de arte.
3.Resumen del libro.
El
libro “El hombre que andaba en el color” comienza con una fábula
en la que el autor nos pone en situación de un ser sin cuerpo que
anda sin un rumbo fijo en un desierto el cual solo aprecia el color
amarillo y se encuentra en una monocromia de solo ese color y de
repente se encuentra con el color gris de las montañas. Después de
andar mucho descubriendo nuevos colores y nuevas formas se encuentra
con el oro que sobre todo se daba en las religiones, y vamos
observando como este ser que solo miraba hacia el suelo contempla el
espacio, la luz, el color, y el espacio que le rodea.
Tras
esta fábula nos habla sobre James Turrell un artista que se dedicaba
a ir a diferentes hoteles del mundo, vaciar la habitación, dejar su
mente en blanco para no tener ninguna imagen en mente que le pudiese
desviar de su propósito y dejarse llevar imaginándose un lienzo. Abría una ventana la cual reflejaba sobre la pared el exterior del
hotel, en este rayo de luz se podían observar diversas formas y
distintos colores, lo que el después utilizaba para sus trabajos.
Mientras
va avanzando el libro se nos presentan algunos fragmentos, sobretodo
de la filosofía de Platón con la cual nos compara al ser que anda
en la monocromia que termina con el trascurso del tiempo contemplando
distintos colores, también esta muy presente la filosofía del color
y lo que representa los colores (verde=naturaleza, rojo=pasión...)
El
autor hace muchas descripciones a la hora de hablar de su fábula,
por ejemplo dice que es necesario pensar en la mirada como algo
engañoso puesto que cuando dormimos también observamos figuras, también a la hora de explicar la monocromía explica que es de la
misma forma con la que el dibujante siente miedo antes de empezar un
dibujo, además de a la hora de percibir las figuras al estar acostumbrados a verlas no nos damos cuenta, por ejemplo de un
sencillo rectángulo rojo.
4. Capítulos en los que
esta organizado.
Está
organizado en 7 capítulos:
-Andar
en el desierto.
-Andar
en la luz.
-Andar
en el color.
-Andar
en el espaciamiento.
-Andar
en el límite.
-Andar
bajo la mirada del cielo.
-Caer
en la fábula del lugar.
5.Interpretación
personal del texto.
Yo he
interpretado este libro como una búsqueda de los colores y de una
forma no inventada antes, ya que para encontrar un color al principio
te debes de equivocar y antes de que encuentres el que deseas pero debido a esto se van descubriendo colores, mediante fallos, y si das con el color adecuando que buscabas solo tienes que memorizar la
forma de hacerlo, que colores necesitas y cuanto de cada uno y con el
tiempo y la práctica los encontrarás más rápido. Y según la
forma yo siempre he preferido algo realista a algo abstracto y James
Turrell sobre todo conseguía formas abstractas debido a que eran
proyecciones de luz en una pared con lo cual no me ha llamado la
atención.
6.Puntos fuertes y
débiles.
El
punto fuerte de este libro es en la explicación de James Turrell
debido a que en la mayor parte del libro habla sobre esto,sobre una búsqueda de una forma no inventada y abstracta de este autor con la
intención de encontrar algo que no se puede apreciar a simple vista.
El
único punto débil que he observado es que a la hora de explicar
algunos hechos utiliza la filosofía, lo cual hace que no quede muy
bien definido lo que intenta explicar aunque sea fácil de entender lo
que quiere decir el libro, algunas veces al poner una fábula o una
metáfora te puede quedar alguna duda además de que el autor habla
sobre algunos términos demasiado complicados de entender y no hace
alguna explicación sobre estos.
7.Una vez leído,
¿Estas de acuerdo sobre los comentarios que hacen sobre el libro en Internet?
Si,
estoy de acuerdo con los comentarios que he encontrado por Internet y
las buenas calificaciones que hay sobre este libro y no hay que estañar que tuviese una buena crítica, algunos se quejaban de que era corto pero no es necesario extenderlo mas debido a que es una
explicación de la obra del artista James Turrell, también se quejaban del dialecto que utiliza el autor debido a que algunas veces al intentar explicar algo aparentemente sencillo le daba muchas vueltas y lo explicaba con unas palabras que no se llegaba a entender muy bien lo que quería decir.
8.¿Que te ha aportado?
Me ha
aportado conocimientos nuevos sobre como percibir los colores, debido
a que mediante sobras que genera una ventana. Por ejemplo podemos
contemplar numerosos pequeños colores del exterior de la habitación,
al igual que ha conseguir una forma de poder concentrarse solo en el
lienzo y el dibujo y no tener distracción alguna y ningún
pensamiento fuera del objetivo que quieres. Este libro te lleva a
conocer otra forma de mirar o expresar en cualquier obra de arte y sin
necesidad de ser un experto en el tema te hace que veas las formas y
las figuras con otra perspectiva además de crear nuevos espacios.
9.Postulados que
defiende.
Los
distintos colores que se pueden conseguir y que apenas apreciamos y
las distintas formas y figuras, tanto las que observamos diariamente
pero ni nos damos cuenta, como la búsqueda de figuras abstractas y la creación o realización de espacios nuevos por medio de la invención tan simple de un cuadrado con los biseles hacia adentro.
10.¿Recomendarías
este libro?
Yo si recomendaría este libro, es más antes de
terminar de leerlo completamente ya se lo había recomendado a una
amiga que le gusta mucho el arte, pero esta conoce muy bien los
términos que aparecen. Aunque a una persona que no le llame la
atención el arte o que sepa poca terminología artística no le
recomiendo que se lo lea ya que le costará mucho entenderlo ya que tardará mas en buscar el significado de cada palabra que en leerse este libro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario