En esta clase la profesora nos dio a elegir entre ver una película o darnos una explicación rápida con diapositivas de muchos artistas y elegimos por votación esto ultimo, como no nos dio tiempo a terminar con todos los artistas en la siguiente clase seguiríamos con la explicación.
viernes, 27 de noviembre de 2015
Iluminación. Segunda clase en plató.
En esta clase algunos volvimos al aula de plató para realizar las fotografías pero esta vez sin la ayuda de la profesora y los demás compañeros que ya las tenían hechas estuvieron en la clase de siempre realizando el libro de color.
-Aquí dejo algunas de las fotografías:
miércoles, 18 de noviembre de 2015
Iluminación. Primera clase en plató.
En la clase de hoy nos hemos cambiado de aula y hemos ido al plató de iluminación para realizar fotografías con la ayuda de materiales que la profesora nos había pedido la semana pasada, al principio de la clase nos ha explicado la forma de realizar las fotografías y medidas que teníamos que llevar a cabo. Algunos de mis compañeros después de la explicación han realizado esta actividad con la ayuda de la profesora y algunos alumnos que se ofrecían voluntarios para salir en las fotografías, los alumnos que no teníamos cámaras hemos estado observando como realizaban esta actividad para el próximo viernes realizar nosotros las fotografías. Ha sido muy interesante de ver los trabajos de luz y sombras que se creaban gracias a las linternas y la forma que creaba la posición de la persona que posaba. En la siguiente clase seguiremos con esta actividad y para los que ya han terminado con esta se irán al aula de siempre para trabajar con el libro de color.
13-11-15 Forma, tamaño y marco.
Esta clase fue teórica y la profesora nos explicó con ayuda de diapositivas acerca del tamaño, la forma y el marco, a la vez que nos hablaba de artistas importantes y nos ponía ejemplos de cada uno.
Llamamos tamaño a las dimensiones físicas de la imagen visual. El tamaño se elige en función de lo que se quiera transmitir. (Transmitir una idea concreta, adaptación a los materiales, impacto psicológico...).
La forma plantea un límite entre un cuerpo y el espacio. (Linea curva o linea recta) las formas cambian y se adaptan. La profesora ha dicho que es importante y muy interesante de leer el libro de Abbott, llamado ¨Planilandia¨.
Además nos habló sobre los tipos de formas en la naturaleza, que son: la esfera, la onda, el ángulo, el hexágono, las fractales, la parábola, y la espiral.
El marco es el límite del cuadro, y el marco en escultura es todo lo que le rodea (por ejemplo, la ciudad).
jueves, 12 de noviembre de 2015
11-11-15
En la primera parte de esta clase hemos dado teoría acerca de la iluminación y la luz, además de explicarnos en que consistiría la clase del próximo viernes y como trabajaríamos en el plató.
Después de esta explicación y como segunda parte de la clase, los trabajos que hicimos en el examen del anterior día que mas sobresalían fueron expuestos, pero antes de esto, la profesora nos explicó como son las exposiciones y como se montan: debemos estudiar el espacio que tenemos para transformarlo, todo es importante en una exposición (iluminación.obras...), colocación de las obras de forma estética. poner aquellas obras que queden mejor en fotografía, hay que saber distinguir lo que queda bien y todo tiene que ser coherente. Después procedimos a organizar la pequeña exposición:
Nos ha estado hablando sobre Paolo Roversi, y Simon Norfolk, los cuales son fotógrafos y hacen estudios de luz y color, a la vez que nos explicaba como tenemos que aprender a ver luz y sombra.
Debemos de pensar e investigar sobre el próximo trabajo sobre la fotografía y el significado que queramos dar a la persona que lo observe, debido a que vamos a jugar con luz y si no se tiene algo pensado podrías cometer muchos errores.
Después de esta explicación y como segunda parte de la clase, los trabajos que hicimos en el examen del anterior día que mas sobresalían fueron expuestos, pero antes de esto, la profesora nos explicó como son las exposiciones y como se montan: debemos estudiar el espacio que tenemos para transformarlo, todo es importante en una exposición (iluminación.obras...), colocación de las obras de forma estética. poner aquellas obras que queden mejor en fotografía, hay que saber distinguir lo que queda bien y todo tiene que ser coherente. Después procedimos a organizar la pequeña exposición:
ANTES.
DESPUÉS.
viernes, 6 de noviembre de 2015
6/11/15
La clase de hoy ha sido diferente a las demás, en estas dos horas, la profesora nos ha estado planteando una serie de cuestiones y hemos estado hablando sobre muchos temas: cuando una obra es arte o no, si influye que sea conocido el artista o este empezando, que consideramos nosotros y el resto de la población como arte, lo que cuesta una obra para que sea arte, que una obra sea algo novedoso o que se haya visto desde hace mucho tiempo, si el que alguien tenga un nombre que sea conocido por la gente influye en el pensamiento del que observa su obra y sobre todo, nos ha enseñado que hay que separar arte y dinero. También nos ha estado hablando sobre muchos artistas famosos, como Renoir, Han sido unas preguntas que nos han hecho pensar y darnos cuenta de como en realidad esta creado el mundo del arte, que piensa la gente sobre los autores, como se venden estos y todo lo que gira a su alrededor.
4/11/15
-Examen grupal-
Terminamos en estas dos horas de realizar en clase el examen, aportando cada uno del grupo un fragmento para hacer una única obra con diferentes estilos y aportando alguna cosa dada a lo largo del curso, Mi grupo era el numero 6 y estaba formado por: Jaime, Roberth, Carolina, Virginia, Estrella, y yo. Nuestro trabajo consistía en 6 ciudades diferentes, dentro de un sectagono y al juntarlas formar algo parecido a un panal de abejas. Después de terminar nuestro trabajo tuvimos que elegir las mejores obras de la clase y las que expondríamos.
-Al final decidimos quitar el fondo, porque no nos terminaba de convencer.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)