En esta clase la profesora nos dio a elegir entre ver una película o darnos una explicación rápida con diapositivas de muchos artistas y elegimos por votación esto ultimo, como no nos dio tiempo a terminar con todos los artistas en la siguiente clase seguiríamos con la explicación.
-"Galería de los 100"-
-Duchamp. Idea platónica del mundo de las ideas. Presenta como obra de arte un urinario.
-Josep Beuys. Alemán, tuvo un accidente de aviación y hacía sus obras con esa experiencia. (liebre muerta).
-Lucio Fontana. Corta un lienzo como "corto porque me falta espacio".
-Louise Bourgeois. Mundo personal.
-Isamu Noguchi. Talló una piedra.
-Marisa Gonzalez. Es una gran referente en el arte español.
-Mathew Barney. multidisciplinal (diseñador, director de cine, escultor, actor...).
-Sherrie Levine. Se apropia de una imagen y le da una vuelta.
-Takashi Murakami. Imágenes con una perspectiva distinta,tiene dibujos planos y hace un ilustración.
-Rachel Whiteread. Trabaja con los huecos. Llena el vacío y nos lo muestra.
-Carmen Calvo. Interviene sobre fotografía.
-Hernádez Pijuan. Su pintura parece sencilla pero es maravillosa.
-Marina Abramovic. Materializa sus sentimientos.
-Sol Lewitt. Posición diferente, se inventa el arte.
-Isidoro Valcarcel. "No hay arte que no sea político (..)un gesto artístico es un gesto político por consecuencia".
-Agnes Martin. Cuadros sutiles, gestos autistas, repite un mismo módulo.
-Gordon Matta-clark. Hizo un trabajo con una motosierra.
-Hanne Barboven. hace unas obras muy mínimas.
-Antoni Abad. "siempre estamos midiendo" una de sus obras era una mano proyectada que media una pared.
-Marina Núnez. Trabaja con el arte digital y sus exposiciones son peligrosas.
-Zhang Huan. Ambiente terrorífico.
-Ignasi Aballí. Trabaja con recortes de periódico.
-Mariko Mori. Arte futurista con acabados impecables.
-Jaume Plensa. Trabaja con la figura humana.
-Cristina García Rodero. Relación entre pintura y fotografía.
-Daniel Canogar. Hijo de un artista. "callejero provechoso".
-Eularia Valdosera. Cuenta los estereotipos femeninos de una forma diferente.
-Laura Torrado. Trabaja fotografía.
-Pablo Genovés. Fotografía, hijo de un artista, espacios inundados con agua o a punto de destruirse. (Lugares sagrados siendo invadidos por la propia naturaleza).
-Isabel Muñoz. trabaja con fotografías muy grandes.
-Santiago Sierra. Artista político. Dictadura del trabajo.
-Meret Oppenheim. "La libertad no te la dan, la tienes que conseguir". Trabaja el subrealismo en escultura.
-Tomás García Asensio. Su arte es concreto.
-AES+F. Trabaja con un formato circular.
-Yayoi Kusama. Japonesa, es artista y escritora..(pintura, collage, escultura, arte performance e instalaciones).
-Ana Laura Aláez. Trabaja con su propio cuerpo.
-Miss Van. Pintora grafitera, sus escritos los hace en óleo.
-Fontcuberta. Hace simulaciones. "La fotografía puede ser espectáculo cambiar.." Desmontar el mito de la fotografía.
-Mark Ryden. Artista comerial. Reproduce algunos estereotipos.
-Elena Asisns. Arte con fractales.
-Kara Walker. Trabaja el género, la sexualidad...
-Rafael Lozano-Hemner. Usa la robótica, proyecciones y sensores.
-Tacita Dean. Cuenta historias que se inventa y las representa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario